YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
MENHIR Y FUENTE DE ABAJO
Existen evidencias documentales de esta fuente desde finales del siglo XVIII. Así, en el Diccionario Geográfico de España de Tomás López (1798) se hace referencia a la presencia junto a la fortaleza del castillo de una “fuente de Abaxo, con un pilar de piedra que pueden beber en él 15 caballos”.
La fuente se estructura en dos partes bien diferenciadas: el pilar principal de forma rectangular donde surgen los dos caños, y, adosada a éste, una segunda pieza monolítica en granito de más de cuatro metros de longitud en forma de falo tumbado por cuyo glande vierte el chorro de agua sobrante.
Esta segunda pieza de la fuente conforma el menhir, monumento megalítico que pasó completamente inadvertido hasta que, a principios del presente siglo XXI, fue documentado y publicado por la arqueóloga Alicia Prada Gallardo.
Esta fuente se surte del manantial propio del “Piojo”, de aguas muy estimadas y utilizadas tradicionalmente en la elaboración del afamado cocido de garbanzos de Valencia del Ventoso.
En este espacio de la Plaza de la Fuente de Abajo se vienen celebrando anualmente, en el mes de septiembre, las tradicionales Capeas de las Fiestas del Valle.